El Grupo de Entidades Sociales CECAP, a través de su Área de Expansión y Desarrollo, sigue dando pasos firmes en su estrategia de proyección internacional, orientada a transferir el know-how metodológico y tecnológico desarrollado por la entidad hacia nuevos territorios europeos y latinoamericanos.
Una labor que está siendo coordinada de manera brillante por Rómulo Fabián González, miembro de la Escuela de Innovación y Desarrollo (EDIS) de Grupo CECAP, quien lidera actualmente varios proyectos en ejecución en países como Hungría y participa activamente en el diseño de nuevas propuestas que buscan fomentar el desarrollo social sostenible en diferentes regiones de Colombia.
En este contexto, Fabián González se ha desplazado hasta Helsinki (Finlandia), donde ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de Colombia, César Pachón Achury. Esta agencia, dependiente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como misión estructurar y ejecutar programas integrales que mejoren las condiciones de vida de la población rural, promoviendo la inclusión social de colectivos en situación de vulnerabilidad y fortaleciendo las capacidades productivas de los territorios.
Durante la reunión, se han establecido las bases para una futura colaboración que permita a la Agencia beneficiarse de las metodologías de innovación social y los desarrollos tecnológicos de CECAP, con el objetivo de mejorar la inclusión sociolaboral de la población rural en Colombia.
Según Fabián González, “este encuentro supone un paso fundamental para construir alianzas estratégicas que nos permitan llevar nuestro modelo de éxito en inclusión social a contextos internacionales que lo necesitan. La Agencia de Desarrollo Rural de Colombia es un referente en su país en cuanto a políticas de cohesión territorial, y colaborar con ellos supone un gran honor y una enorme responsabilidad para nuestro equipo”.
Con acciones como esta, el Grupo CECAP refuerza su compromiso de contribuir activamente a la generación de entornos más inclusivos y sostenibles, no solo en su ámbito local y nacional, sino también a escala internacional.